JAVA (esto no va de programación)
Si hago la aclaración en el título es para que nadie se lleve a engaño. Al ser este un blog sobre tecnología y empezar con el título de «JAVA» cualquiera que esté en este mundillo creería que este post sería una disertación sobre las bondades y maldades de este lenguaje de programación. Pero no, nada más lejos de la realidad, en la isla de Java, en Indonesia, concretamente en Surabaya, es donde vive Victor Henríquez, un grancanario, que vivía en Teror, y que a finales de 2010 decidió dejar un buen trabajo en esta isla, para irse a otra isla, un poco más lejos, a por un sueño. Dejar atrás toda su vida, su casa, su familia y sus amigos por hacer lo que más le apetecía no debe ser fácil, pero se armó de valor y fue a por ello.
Unos años antes, tuve la oportunidad de coincidir con Victor en la entidad para la que yo trabajaba, y de hecho, hablando con él estos días, me recordó que yo le hice la entrevista para entrar a trabajar (¡y al final lo seleccioné!), eso sí, de becario, porque todos tenemos un comienzo.
El caso es que apenas coincidí con él porque no estábamos exactamente en la misma ubicación física, pero sí en el mismo departamento, así que cuando me enteré de que unos años después estaba viviendo en Indonesia me sorprendí muchísimo (¡que demonios hace allí!). De hecho, supe de la noticia por amigos de amigos, y que además estaba escribiendo toda su peripecia en un blog, Viviendo en Indonesia. Desde entonces estoy suscrito por email a sus entradas y lo sigo con esa curiosidad, rozando el cotilleo, que me produce conocer de primera mano lugares y situaciones tan distintas a las que estoy acostumbrado. Como le comenté a él, a veces me parece estar viendo Callejeros Viajeros cuando leo sus entradas en el blog. Comenzar de cero en un pais lejano, sin conocer el idioma (apenas hablan inglés), sin conocer las costumbres (es un país islámico) y sin apenas conocer a nadie no debe ser nada fácil, pero ¿quién dijo que buscar tu felicidad tuviera que ser algo sencillo?.
Bueno, vale, me estoy poniendo algo melancólico, ¿y que tiene que ver todo esto con la tecnología? Ahora entro a ello. Victor es Ingeniero en Informática, le tira más la parte de sistemas, pero no se arruga ante una buena programación (y a veces de las duras, en C). Trabaja en remoto desde Java (teletrabaja) para una empresa de Gran Canaria, SingularFactory, una empresa de desarrollo joven pero sobradamente preparada (hablaremos de ella y sus proyectos próximamente). Se encarga de la parte de sistemas, administrando los servidores de la empresa, aunque también programa de vez en cuando, en PHP y en Java (ahora sí, el lenguaje), participando en proyectos tan interesantes y sesudos como los siguientes:
- Transformer4, un proyecto científico a disposición de investigadores (¡y de todo aquel que logre entenderlo!) en el que han participado varias instituciones públicas y empresas privadas de Gran Canaria. Nota mental: profundizar en este proyecto por el gran número de entes participantes, tiene que ser algo bestial.
- SIMLinks, un simulador de riesgos industriales. También se trata de un proyecto al alcance de investigadores y científicos que permite (copio y pego) «…realizar el estudio de la distribución espacial de intensidades de radiación térmica y/o sobrepresiones para incendios de charco, dardos de fuego, BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion), explosiones de nube de vapor no confinada (UVCE), explosiones físicas y explosiones químicas.«
No voy a dar los detalles de lo que hacía exactamente, aunque me lo contó por encima, porque hasta yo mismo me perdía un poco con los tecnicismos, así que mejor no meto la pata.
Un inciso, ¿saben dónde compra Victor los productos de su tierra cuando le apetecen? Efectivamente, en MadeInCanaryIslands, y si no vean esta entrada en su blog.
Para trabajar desde Indonesia y coordinarse con el personal de Gran Canaria, Victor tiene que adaptar su horario de trabajo al de Canarias (allí hay 6 o 7 horas más), así que con la diferencia horaria, digamos que trabaja en turno de tarde, de 15:00 a 00:00 (medianoche), con una hora para cenar. También me reconoce, como pasa casi siempre, que el horario de salida es estimado, ya que como te líes, acabas a la 01:00 o las 02:00 de la madrugada. Trabajar desde casa exige mucha disciplina, así que Victor es un chico serio y lo cumple a rajatabla (¡casi siempre!).
Como herramientas de trabajo y coordinación, además del correo electrónico y Skype (audio y vídeo), trabaja con Basecamp, un software de gestión de proyectos en la nube, que le permite a la empresa tener organizado los proyectos, las teras, los recursos, los tiempos, los costes y todo lo necesario para tener un control completo sobre la vida de los proyectos. Para la productividad personal utiliza Wunderlist (del que también yo soy fiel usuario) y Tomboy, para escribir y enlazar notas.
Todo su trabajo es posible, lógicamente, gracias a un ordenador y a una conexión a Internet, pero justamente esto último es donde más se queja Victor. Conseguir una conexión a Internet decente por cable en su zona es casi imposible, así que lo mejor que ha encontrado es una conexión 3G (mediante un modem USB) que tiene una cobertura aceptable y puede trabajar con comodidad, pero sin holgura (¡nada de ver películas online!). En las últimas semanas, Victor ha cambiado su apartamento por una casita en otra zona de la ciudad, donde espera encontrar una mejor cobertura por cable. Victor me confiesa que su cruzada personal en estos momentos es conseguir una buena conexión a Internet, ha probado muchos operadores, fijos y móviles, pero no acaban de convencerle. Me parece verlo como a Vivian Leigh en Lo que el viento se llevó, en un cálido atardecer junto a un paraje tranquilo de Surabaya diciendo «¡A Dios (¡Alá!) pongo por testigo que jamás volveré a tener una conexión a Internet tan lenta!«, en la escena siguiente se vería a Victor con su moto adentrándose en el bullicio de la ciudad al caer la noche mientras por su cabeza pasan los comandos del shell de Linux que tiene que teclear nada más entrar por la puerta de su nueva casa…