Cómo conseguí una galleta usando Twitter

Esta es una de esas historias en las que lo online y lo offline  (el on y el off) se unen y demuestran su perfecta armonía.

De siempre me ha gustado asistir a eventos profesionales de temas relacionados con mi trabajo. Creo que hasta debería ser obligatorio asistir a un número determinado de eventos para saber qué es lo que se cuece más allá de las cuatro paredes donde estamos confinados diariamente, y más si cabe si trabajas en una Administración Pública como es mi caso, que no suele ser ejemplo de innovación (pero este es otro tema).

Hace un par de semanas asistí a una Jornada organizada por Informática El Corte Inglés (IECISA) y DELL España, en Las Palmas de Gran Canaria (Encuentro Tecnológico Canarias 2016 – #ENTICcanarias). Lo típico, presentación institucional, mini-charlas para hablar cada uno «de su libro» y una mesa redonda con gente de mucha experiencia en el sector. El contenido de la Jornada muy interesante, casos de éxito en los que verse reflejados, opiniones diversas del estado del arte de la tecnología en Canarias, etecé, etecé.  Los organizadores sabían montárselo con un entorno magnífico, buena puesta en escena, detalles personalizados y al final un pequeño brunch. Todo muy bien, a la altura de dos grandes que quieren vender.

Yo soy de esos que interactúan en las charlas a través de Twitter. Si me dan un hashtag es para usarlo ¿no?. Pues allí estoy yo atento a las ponencias, iPhone en mano sacando fotos y tuiteando, solo una por ponente. Oye, si están ahí al menos que perciban que les estamos escuchando y que además otros lo vean. Mis tuits iban siendo retuiteados y «favoriteados» por la persona que estaba detrás de las cuentas de Twitter de IECISA y de DELL España, aunque principalmente del primero. Un dinosaurio tecnológico (con cariño) como IECISA parece que hace su apuesta firme por las redes sociales y si organiza un evento tiene a gente detrás que sigue el hashtag. Eso es bueno.

Entre charla y charla publico la siguiente foto:

Evento-ENTICcanarias-detalles

Cada asistente teníamos en nuestro asiento, además del programa, una botella de agua personalizada, un bloc para tomar notas, un bolígrafo de esos que tienen por detrás la «gomita» para usarlo con pantallas táctiles y hasta una galleta personalizada para el evento.  Hice hincapié en este último detalle, y parece que eso gustó a @iecisa, vean la conversación:

Evento-ENTICcanarias-conversacion

Un par de horas más tarde la Jornada finalizó, todo bien, todo correcto, después un poco de networking junto a un brunch bien preparado y entonces se me acerca alguien de la organización del evento y ocurrió esto:

  • «¿Eres Lucas verdad?«
  • «Sí, el mismo«
  • «Mira, no se de que va esto pero me ha llamado nuestro community manager y me ha dicho que te de esto» (llevaba una galleta en la mano y me la entregó).
  • «¡Ah! ¡muchas gracias!» (yo con una sonrisa de oreja a oreja).

En ese momento, justo en ese momento, se había producido una conexión on-off. Un tipo que lleva las redes sociales de @iecisa desde Madrid, siguiendo mis tuits (y los de otros) había llamado al organizador del evento en Las Palmas de Gran Canaria para que me localizara y me diera un galleta extra, para llevársela a mis hijas. Esa es una forma de conectar con la marca. Hay alguien detrás que escucha, hay alguien detrás que se preocupa.

Está claro que la galleta era lo de menos (de hecho sobraban en algunas mesas), es el gesto lo que cuenta. Y ya de camino a casa, recibo una nueva mención:

Evento-ENTICcanarias-galletas

Fin de la historia. Así fue como conseguí una galleta a través de Twitter.

 

Ejemplo de segmentación de anuncios en Facebook

Las redes sociales no sirven para vender. Eso dicen. No digo que sí, ni que no. Sólo digo que depende de cómo las uses. A veces te encuentras con anuncios absurdos en tu timeline de Facebook y a veces te encuentras con anuncios «pensados«, trabajados, y con varias «versiones«, tipo test A/B.  Hoy me he encontrado con esto, hay gente que sabe poner anuncios en Facebook, y otros que no.

Los que SÍ saben poner anuncios en Facebook

Cualquier día a cualquier hora. Viendo mi timeline de Facebook. Me topo con este anuncio:

Inpixio_es_1

Un software que permite eliminar elementos «molestos» de cualquier foto. No es el primero que veo, ni que pruebo. Sí que es la primera vez que oigo/leo este nombre, Inpixio (en español). No lo conozco, pero pincho igualmente en el anuncio. ¿Por qué? No lo se. Igual por aburrimiento. Igual porque realmente me interesaba. Igual por «la chica«. No lo se, que cada cual piense lo que quiera. El caso es que pincho en el anuncio, y como no, me intereso con lo que viene después.

La URL personalizada

Pinchar en ese anuncio significa que algo está contando en el Google Analytics de esta empresa, ya formo parte de alguna gráfica. Ya hay un tío cuarentón que ha picado en el anuncio de la chica en bañador en la playa. Pero no lo digo yo, lo dice la URL en la que he picado. Me explico. No pico en el botón que aparece arriba a la derecha que dice «Me gusta esta página«. Pincho directamente en el enlace. Esto me lleva a otra pestaña (en Chrome) y puedo ver la URL, la dirección a la que me envía. Aquí ya compruebo que «he picado«, soy un objetivo potencial. Ésta es la URL que me encuentro:

http://www.inpixio.com/Espana/static/lp/photoclip/?tracking=INPIXIO_ES_PP_FB_PCLIP_LAA_BUYERS_MALE&campaignid=FACEBOOK&filter=INPIXIO_ES_PCLIP_LAA_BUYERS_MALE_40-44&keyword=Deletion_Woman_at_beach

Puede parecer un galimatías para quien no esté acostumbrado a ver algo así, pero solo tienes que fijarte en lo que pongo en negrita.

  1. La web: me redirigen a la página oficial del software de retoque, versión española. http://www.inpixio.com/Espana/. Es lógico.
  2. El sexo: bromas aparte, ya me están segmentando. El/la que puso el anuncio en Facebook quería dirigirse a «los tíos«, sí, soy un tío (MALE), al menos por naturaleza.
  3. El canal: esta campaña (campaignid) está dirigida a FACEBOOK. Lo dije en el título. Es probable que hayan creado campañas (y URL’s) distintas para otras redes sociales.
  4. El rango de edad: seguimos con la segmentación. No solo debe ser «un tío«, también tiene que estar entre 40 y 44 años (…_BUYERS_MALE_40-44).
  5. La imagen: lo que entra por los ojos es la imagen, digan lo que digan. ¿Y que había en la imagen? Una chica en bikini en la playa a la que le quitan «los petardos» que salen a su alrededor en la foto (Deletion_Woman_at_beach).

Así que, cuando yo pinché en ese enlace, la empresa sabía que «otro» tipo de España entre 40 y 44 años había picado en el anuncio de Facebook de su software de retoque fotográfico. Igual somos clientes potenciales para ellos. Igual han creado como éste muchos tipos de anuncios, dirigiéndose a chicas entre 30 y 35, a hombres entre 25 y 30 y mostrando otras fotos que pudieran ser «supuestamente» atractivas para esos sexos y rangos de edad.

¿Y qué pasó después? Sencillo, acabé en una página de este estilo:

Inpixio_es_2

¿Me descargué el software? Pues no, la verdad. Pero me di cuenta realmente de cómo funciona la segmentación de anuncios en Facebook. Esto sólo es posible porque yo he puesto en mi perfil que soy un «hombre«, que tengo (la edad que tengo) y que vivo en «España«. Por eso ha aparecido este anuncio entre las actualizaciones de mi «amigos» de Facebook. Es lo que hay. Si estás es las redes sociales, y pones tus datos reales (como debe ser), eres parte del mercado. Tus datos en Facebook son valiosos para las marcas, y ellas pueden buscarte. Ya sabes lo que dicen, cuando un producto es gratis, como Facebook, entonces el producto eres tú, no lo dudes.

Pero aquí no acaba la cosa. Esta misma noche, mientras escribo el post me encuentro con esto:

Inpixio_es_3

Misma empresa, mismo anuncio, pero foto diferente. Sí, se confirma lo de los test A/B y las distintas versiones de un mismo anuncio. Y la URL, lógicamente, algo distinta:

http://www.inpixio.com/Espana/static/lp/photoclip/?tracking=INPIXIO_US-ES_PP_FB_PCLIP_LAA_BUYERS_MALE&campaignid=FACEBOOK&filter=INPIXIO_ES_PCLIP_LAA_BUYERS_MALE_40-44&keyword=Deletion_Statue_of_Liberty_with_Helicopter_removed

Toda la URL igual excepto algo que identificaba la foto, en este caso ya no hay una chica estupenda en bikini, sino la Estatua de la Libertad con el skyline de Nueva York de fondo, que también es una buena foto, todo hay que decirlo. Pero esta vez no pinché en el anuncio.

¿Qué me lleva a pensar de todo esto? Que hay gente por ahí que piensa que a los tíos españoles entre 40 y 44 años nos gusta el retoque fotográfico, y si encima como reclamo publicitario nos ponen a una chica de buen ver con un bikini rojo, entonces seguro que picamos. En mi caso fue así. ¡Chapó!. Eso sí, la conversión no ha sido completa. No me bajé el software, que era lo que la empresa pretendía, pero me conformo con ser un número en el embudo de conversión de esta campaña de Facebook.

Los que NO saben poner anuncios en Facebook

De estos hay muchos. Una mala segmentación te lleva a encontrarte con anuncios fuera de lugar, absurdos y con tanta relación contigo como tratar de buscar la semejanza entre Belén Esteban y Arturo Pérez Reverte.  Esta parte solo puedo ilustrarla con la conversación que acabo de tener con Davinia Suárez por Twitter:

Segmentacion_Facebook

Pues eso. Si vas a poner pasta en Facebook y engordar la cuenta del Zuckerberg, piensa un poquito antes, no tires el dinero. El primer ejemplo tiene cabeza, ha pensado en un segmento concreto, que podrá tener más o menos éxito, pero el anunciante es capaz de monitorizar todos los clicks y ver el ratio de conversión (incluso sabiendo qué foto tiene más éxito, si la de la chica en bikini o la de la Estatua de la Libertad), que al final es lo que interesa. Con el segundo ejemplo, habrá malgastado su dinero y encima los que nos encontramos con ese tipo de anuncios nos produce un rechazo aún mayor porque nos parece intrusivo y fuera de lugar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies